Entrevista a Johanna Velasquez
Por: Ivana Reyes, Catalina Sánchez y Rafaela Moncada
Según lo que
sabemos de Johana, ella toca la guitarra y canta, le gusta el rock. Ella es
profesora de inglés de media en el colegio Kimen Montessori y tiene 27 años.
- ¿A qué edad
empezaste a cantar y a tocar?
Yo me
acuerdo de mi adolescencia, pero aprendí a tocar a los diez cuando me regalaron
una guitarra para Navidad, pero más o menos como a los catorce, cuando iba en
primero medio formé una banda y tocábamos música estilo Guns and Roses y música
de los años 80.
Actualmente
no, toco en el colegio con algunos profes de vez en cuando, cuando puedo
participar en algo lo hago, pero formalmente no, tuve dos bandas en algún minuto
pero hace años.
- ¿Qué
significa para ti la música?
Estoy en una
época de mi vida donde significa harto, si me pudiese haber dedicado a eso
me habría gustado, significado en general de eso es la
oportunidad de poder manifestar ideas, de poder manifestar emociones,
sentimientos, un montón de cosas y ser feliz,
y no necesariamente con palabras sino que creando una atmósfera, que crea la
música, crea una atmósfera, que te transporta en lugar, en tiempo, que te
transporta de distintas maneras, eso significa.
- ¿Qué te
gusta más cantar o tocar?
No sé, yo creo
que cantar, parece que me gusta más, es decir, me gusta harto tocar mucho, harto,
pero también he descubierto las virtudes que tiene el poder entregar una
muestra de pasión a través de la interpretación.
- ¿Por qué no
se dedicó 100% a la música?
Porque es
muy inestable, porque en este país está muy mal valorado, porque para ser
músico lamentablemente no se puede vivir de ello, es más instable incluso que
ser profesor, y se gana muy poco, se valora muy poco, además la industria de la
música se está perdiendo, ganarse sus espacios es muy difícil, hay que tener
harto tiempo y harta plata.
- ¿Por qué es
profesora de inglés?
Tiene que
ver un poco con lo mencionado anteriormente, tiene que ver con una cuestión de
expresión, podría haber sido profe de hartas cosas, en algún momento quise ser profe de
historia, de filosofía, sabía que quería enseñar, eso lo tenía súper claro,
pero siento que si hay algo de idiomas y tiene el lenguaje, como tal, es justamente
que puede entregar lo que tú tienes en tu cabeza y transformarlo en palabras
para que otra persona, lo pueda sentir también, es la valoración que tienen las
palabras en sí mismas, cargan con un significado tremendo por eso hay palabras que incluso en el mismo
idioma en ingles por ejemplo, tú se las puedes decir a una cosa y da lo mismo
pero si se lo dices a una persona es
súper fuerte, por ejemplo yo puedo decir
que me encanta un libro y digo “I love this book” cierto, es una cosa y digo
“ah me gusta harto” pero si digo “ I love you”
estoy ocupando el mismo verbo y es mucho más potente el significado, esa
gradualidad es mucho más hermosa que tiene el lenguaje, es lo que me hizo
querer estudiar inglés.
- ¿Cuántos
instrumentos tocas?
Toco dos
formalmente y toco varios como a medias, toco guitarra y bajo formalmente, toco
un poco de armónica de vez en cuando… no puedo decir que toco porque todavía no
lo hago bien, toco percusión, pero no puedo decir que soy percusionista, pero
si toco varios instrumentos.
- ¿Cuál es tu
banda favorita?
The Smiths,
the Smiths es mi banda favorita, música indie
- ¿Cuál es el
tipo de música que más tocas?
Toco de
todo, toco más rock obviamente, me gusta el rock indie y me gusta el rock
clásico como: Led Zeppelin, Pink Floyd o como los Beatles, pero toco de todo,
hasta cueca he tocado.
- ¿Cuál es el
tipo de música que menos te gusta, y NO te gusta?
El que menos
me gusta es el jazz, pero porque siento que no va a ninguna parte, es como
infinito, eso como que me genera ansiedad, saber que no tiene estructura, pero
es un tipo de música súper elegante, musicalmente es tremendo, pero me pasa un
poco eso y si hay algo que no puedo escuchar por ningún motivo son las basura
musicales como el reggaetón o la bachata actual. No, cero tolerancia con
aquello.